martes, 16 de octubre de 2012

Su Majestad el Porro


SU MAJESTAD EL PORRO





                                                                      Por: Alexis Zapata Meza

La dificultad de hablar sobre el porro es que tiene tantas puertas que no sé por donde empezar. Es la música que más cercana te lleva a un guapirreo. Es volver a útero a escuchar al universo, su corriente que da vida. Inició con una gaita indígena, tristona, trascendental, que se unió a una tambora levantisca. Incongruencia, relación ilógica que se volvió orgánica por lo necesitaba el negro y el indígena. Por intuición estético fueron cazando los silencios que necesitaron llenar. El  lamento del indígena se volvió nostalgia y aceitó de palpitaciones lentas el eje de la tierra. El tambor trajo la vibración para mover lo que se iba a detener. Más que coherente nuestro porro es significativo. Nuestra comprensión del mundo es contundente. La tristeza del indígena se nos quedó en el porro, y es ahora nuestra metafísica que nos permite elevarnos por encima de las contingencias del mundo. Lo escuchamos y apenas sabemos porque hay en su argumentación  una ceremonia des comunal. Lo escuchamos y su lenguaje ardiente se nos viene encima como una tormenta a hallarnos con los sentimientos en estado puro.
¿Qué es lo que hay de grande en el porro, además de unos cuantos hombres guapirriando su entelequia? Lo que tiene ese porro palitiao que no tiene el tapao es la boza  ¿Qué es eso? La boza es el amarre del porro, su eclosión de volcán, la resurrección de Lázaro. En la Boza el clarinete chilla como rana en tentación. El mito lo dice, cuando Chuana, Chuano y Popuma, vieron bailar a los Mohanes, transformados los machos en sapos y las hembras en rana, hubo ese momento del chillido que  estremeciendo a un cielo se desgajó en lluvia ¿Qué es lo que hay de grande en ese porro, además de unos cuantos músicos viviendo la ficción de sus ensueños? Nada especial, nada menos que está amarrado al fandango y a la corraleja de las fiestas patronales.  Tiene vida institucional. Para más fortaleza fue creado el Festival Nacional del Porro de San Pelayo. Para más fortaleza son los estudiosos que  han dedicado horas de su vida a investigar su misterio. Habrá que nombrar entonces a Alberto Alzate, Valenciano Valencia, Guillermo Valencia Salgado, William Fortichs Díaz y Aquiles Escalante. Lo que le faltaba lo soñó, y se le hizo realidad, y fue salir de la plaza al salón. Después de subir de los pitos y tambores a los instrumentos de metal, volvió a subir al formato instrumental de las orquestas, y se paseó por el mundo.

La  “bozá” es una interrupción rítmica del porro donde el clarinete intensifica el punto a punta de melodía. Deberíamos decir la música se hace mas intensa, pero lo que realmente sucede es que hay un cambio. Deja de entrar el bombo, se suspende, y entra un solo de clarinete. El ritmo cambia sobre la base de una estructura polimétrica. Es como si entrara un loa y tomara posesión de de quienes bailan, que captan el nuevo ritmo con los movimientos de sus cuerpos, originando así mayor intensidad. El aire vibra, la gente parece que estuviera iluminada. Es un momento de plena catarsis. Los griegos tuvieron el teatro, nosotros el fandango del porro palitiao. Sin duda este un elemento de origen africano introducidos por los negros en el porro. Es un punto para liberación del ser. Podríamos decir que esta es su parte más ontológica, su verdadera metafísica, remitiendo nuestra realidad a las sombras africanas. El negro en su condición humana nunca suspendió su imaginario. Somos más negro de lo que imaginamos.

¿Por qué ponernos averiguar lo del origen del porro? Acaso eso nos marca. Creo que si. Las coordenadas históricas marcaron el espíritu. Nuestros abuelos se enfrentaban a un sistema esclavista, que negaba al ser. Nada menos que eso. El capitalismo no ha hecho otra cosa que negarnos. El Porro no ha hecho otra cosa que afirmarnos. Cuando el abuelo negro buscó el ritmo que afirmaba la existencia de sus dioses, estaba buscando la afirmación de su propia existencia. Shangó no estaba afuera, Shangó estaba adentro. La ombligada, o toque de ombligos era el encuentro de la energía universal para despertar al ser. La gaita fue necesaria, avivó el discurso. Nada hay más despierto que esa combinación. Los mismos africanos son y se embelesan con nuestra voz ronca y raizal. Ni ellos mismos la tienen. Delia Zapata Olivella en el África lo constató. De noche, al aire libre tocaba, y los africanos se derretían. No imaginaban que con sus tambores se pudieran expresar con tanta fuerza. Shangó se hacía más evidente.

Shangó sobre todo en la “Bozá”. Más negros de lo que somos para donde. Si el orgullo de San Pelayo es que conservó la “Bozá” en el porro. Ese es su orgullo, que le da una especificidad ante el porro en general. Lo que  sucede es que en ese orgullo sus protagonistas principales han sido invisibilizados. La in tención de la ombligada ha sido borrada, que es lo que le da espesor a su historia, sino queda como un acto anecdótico, apenas curioso. Los pelayeros son más blancos que negro, y eso los lleva a confundir ¡Qué hacer con ellos si se ofenden cuando los vemos como un bastión negro! La racialización que se ha vivido en Córdoba es una realidad que les tapa los oídos, y los ojos. María Varilla vino al mundo para demostrarnos la importancia de la sugerencia de la ombligada. Los pelayeros no sienten a través de la piel de María Varilla, nos niegan en el mito ¡Qué gusto proporciona al psicoanalista esa mirada de pudor que tienen cuando se les recuerda ese pasado! Ellos recuerdan a quien salió a comprar el primer instrumento metálico, recuerdan incluso donde se inició el primer ensayo musical, y cómo fueron naciendo los porros clásicos como “El Pájaro”. Tienen buena memoria en esa versión del porro palitiao, y no en esa otra versión en la que un negro apretó las clavijas al primer tambor, o un indio resopló en  la primera gaita con fue creada esa inigualable  versión del porro. Nadie los recuerda a ellos, que después de la liberación de la esclavitud se encontraron para construir el espíritu de la hermandad. Sus sentimientos nobles nadie los siente. Los pelayeros, riaños, blancuscos, se regocijan de provenir de una cepa genética de blancos. En Sabanueva, todavía la gente recuerda cuando por primera vez una blanca se atrevió a casarse con un negro.
Cuando bailamos un porro palitiao nos robustecemos con el principio vital en él se contiene. Shangó nos dejó ese legado.  En la cultura Yuruba en Dios Ntu es el espíritu del universo, que no entra en relación personal con los hombres. Las preocupaciones y quejas humanas se las delega a los antepasados transcendentes, cuya fuerza vital haya marcado la vida. Entre estos a Shangó, cuyo culto rejuvenece, ayuda a llevar una vida creciente. La intensidad de su vida arrastra a los hombres. Es venerado por su espíritu de vitalidad. La fuerza de los antepasados fluye hacia los vivos, respondiendo a una necesidad, que en nuestro caso se trató de los rigores de la esclavitud. El bebé negro nacía y no venía ninguna cartica de felicitaciones. No había tarifa mínima de correo. Alguien debía compadecerse de ese nuevo ser. Nuestra vitalidad es un compromiso con los antepasados, somos un acto de fe. Shangó es una lección de vida y de esperanza.

El vitalismo que nos legó Shangó no lo miramos con buenos ojos, lo satanizamos. Es emanación de la magia. No vemos filosofía. Frente a las tribulaciones de la esclavitud optar por la fe en la fuerza no es una exigencia fundamental de la realidad humana. El vitalismo fue el sentido que el negro utilizó para darle sentido a la vida. No había otra.  El vitalismo fue la respuesta existencialista del negro. Se la entregó a la acumulación originaria del capital del capitalismo. No había otra. El vitalismo lo colocó en la “Bozá” pero también en el Fandango, y en la Puya. Electrizar el ambiente con el espíritu fue el rito propiciatorio. Ahora que no nos vengan los pelayeros desconociendo ese pasado, tronchando la historia y dando prevalencia sólo a la llegada de los instrumentos metálicos. No carecemos de un largo pasado histórico, nuestras raíces hunden en más de un rito, en más de una creencia y una relación social. Cueste lo que cueste hay que demostrarle a los pelayeros que tenemos un pasado rico culturalmente, que no provenimos de un vacio, que su etnocentrismo es una pauta repetitiva de colonialismo interno, producto de una estructura socio-económica.

Pasar el porro de Pitos y Tambores al formato de Banda de Viento es un hecho de tanta validez como pasarlo de Banda de Viento a Orquesta, y de Orquesta a Guitarra. No tenemos que quedarnos validando tan sólo el paso del formato a Banda de Viento. Todos los formatos han vivido sus crisis y no les quita que  cada uno tenga  su validez. El fandango y la corraleja de todas maneras le  dan sostenibilidad al porro de plaza. Está vivo, vigente. El de orquesta, que rompió frontera, hoy en día está obsoleto, los cabaret se han extinguidos. El de guitarra, que es de parranda, viene siendo vencido por el acordeón.  Todos cuando suenan con su lenguaje nos abren los sentimientos en el estado más puro, todos nos hacen sostener el espíritu cerca de la belleza sobrenatural.

2 comentarios:


  1. Amigo Alexis, te aplaudo el interés por este tema. Hace unos quince años publiqué en el meridiano algo de este tema pero de manera más genérica.
    Como hay mucho de qué hablar, hoy me referiré a la cabeza del texto:

    “La dificultad de hablar sobre el porro es que tiene tantas puertas que no sé por dónde empezar”.

    ….son varios los porqués de esa dificultad:
    -No nació del aíre.
    Inicialmente nació del encuentro de dos culturas negadas y esclavizadas por la sociedad colonial.

    -Quienes han hablado hasta ahora son los pelayero con el sesgo de ver el origen del porro en la banda de viento.
    Lo reducen a ella.
    De ahí que para ellos lo que falta es difundirlo pero en ese formato.
    Su interés se centra en mostrar que el porro “palitiao” nació en San Pelayo
    Quieren esa parcela para ellos
    ¿Narcisismo cultural?

    - Aún no se ha develado la complejidad del porro como expresión musical de una región. No se han visualizado de manera consiente sus formatos

    -Aún no han hablado los músicos
    El Indio Chávez nunca estuvo de acuerdo con la división Porro Palitiao y porro tapao.
    Él hablaba de porro sabanero y porro sinuano.
    Éste último, para él era menos melódico, más elemental, más de plaza.
    Al sabanero lo veía más cerca al salón, más melódico.
    Afirmaba que el hecho de tocar un palito en el momento del mambo no da merito para un nombre.
    Insistía en que la diferencia era más estructural.

    Si nos basamos en la historia, esa afirmación tiene mucho fundamento. No es gratuito que en Sincelejo las bandas empezaron alrededor de 75 años antes que en montería
    En Sincelejo se hizo una fiesta en corraleja con banda de viento a bordo en 1.845. Montería la tuvo en 1.908 con una banda de Ciénaga de Oro.


    Creo que tienes razón con eso de que tiene varias puertas
    No sólo por los grupos humanos que participaron en su creación
    Es por su naturaleza
    En él hay una estructura que hasta el más lelo, sino la ve la siente
    Ahí es donde deben aportar los músicos
    Dejo esto abierto a la espera que los músicos se pronuncien

    Un saludo para ti y toda la gente del Bocachico


    BARTOLO AGÁMEZ RUIZ

    ResponderEliminar
  2. Respuesta a Bartolo:
    Hasta razón tiene el Indio Chaves en afirmar que el porro se divide por plazas y no por florituras. Una vez me lo encontré y le pregunté por qué no creía en el cuento del Porro Palitiao, y me contestó; Eso es invento de Víctor Maussa y el Goyo Valencia. ¡Qué va! Repeché. Yo me los encontré y se los dije, que de donde sacaban eso del porro palitiao y del porro tapao, y me contestaron, que cuando las cosas andan sin nombre hay que ponérselos. El indio que es más sigiloso que culebra mapaná, no tragó cuento. Y no tiene porque tragarse esa metáfora del neo-colonialismo que se inventó Gabriel García Márquez, para eso existe la memoria colectiva.

    ALEXIS ZAPATA MEZA.


    ResponderEliminar